Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio del juego de niños en el contexto de la psicoterapia psicoanalítico grupal. = Study of children's play in the context of the psychoanalytic psychotherapy group.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo I p. 68-70. Resumen: RESUMEN Objetivo: Se presentan resultados parciales de una beca maestría cuyo objetivo es estudiar el juego de niños entre 6 y 8 años en el contexto de la psicoterapia psicoanalítica grupal e identificar su relación potencial con la contención emocional de los padres o adultos responsables incluidos en grupos de orientación. Metodología: Se presenta el análisis cualitativo correspondiente a un niño de la muestra, a modo de 'estudio piloto'. Para dicho análisis se utilizan algunas estrategias metodológicas probadas en sucesivos proyectos UBACyT: 1) codificación de los registros observacionales textuales de sesiones (13º versión del Manual de códigos), con la asistencia del paquete informático Atlas.ti.; 2) construcción de una plantilla individual para cada paciente, a partir de una matriz construida ad-hoc por el equipo. Para esta investigación se han seleccionado las siguientes familias de códigos: 'tipo de juego', 'tipo de dibujo', 'tipo de verbalización', 'tipo de interacción con el terapeuta' y 'tipo de interacción con los pares'. Resultados: El análisis cualitativo de este material ha permitido corroborar que la 'familias de códigos' elegidas para estudiar la evolución de la capacidad simbólica de los niños en psicoterapia son pertinentes, y permiten estudiar dicha capacidad en relación con otras variables. Resumen: ABSTRACT Aim: Some master scholarship´s partial results are presented in this occasion. Its purpose is to study children´s play, between six and eight years old, in the context of the psychoanalytic psychotherapy group and identify the potential relationship with the capacity of emotional containment in parents or responsible adults in orientation groups. Methodology: A qualitative analysis corresponding to a child of the sample is presented, as a 'pilot study'. For that analysis, some methodological strategies are used, which were previously tested in consecutive UBACyT projects: 1) codification of textual observational records of the sessions ( 13th version Codes Manual), with the assistance of Atlas.ti. software 2) construction of templates for each patient, from a model built adhoc by the team. For this investigation, the following code families have been selected: 'kind of play', 'kind of drawing', 'kind of verbalization', 'kind of interaction with the therapist' and 'kind of interaction with peers'. Results: The qualitative analysis of this material has allowed us to corroborate that the 'family codes', chosen to study the evolution of the symbolic capacity of children in psychotherapy, were appropriate, and encourage us to study that capacity in connection to other variables.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Objetivo: Se presentan resultados parciales de una beca maestría cuyo objetivo es estudiar el juego de niños entre 6 y 8 años en el contexto de la psicoterapia psicoanalítica grupal e identificar su relación potencial con la contención emocional de los padres o adultos responsables incluidos en grupos de orientación. Metodología: Se presenta el análisis cualitativo correspondiente a un niño de la muestra, a modo de 'estudio piloto'. Para dicho análisis se utilizan algunas estrategias metodológicas probadas en sucesivos proyectos UBACyT: 1) codificación de los registros observacionales textuales de sesiones (13º versión del Manual de códigos), con la asistencia del paquete informático Atlas.ti.; 2) construcción de una plantilla individual para cada paciente, a partir de una matriz construida ad-hoc por el equipo. Para esta investigación se han seleccionado las siguientes familias de códigos: 'tipo de juego', 'tipo de dibujo', 'tipo de verbalización', 'tipo de interacción con el terapeuta' y 'tipo de interacción con los pares'. Resultados: El análisis cualitativo de este material ha permitido corroborar que la 'familias de códigos' elegidas para estudiar la evolución de la capacidad simbólica de los niños en psicoterapia son pertinentes, y permiten estudiar dicha capacidad en relación con otras variables.

ABSTRACT

Aim: Some master scholarship´s partial results are presented in this occasion. Its purpose is to study children´s play, between six and eight years old, in the context of the psychoanalytic psychotherapy group and identify the potential relationship with the capacity of emotional containment in parents or responsible adults in orientation groups. Methodology: A qualitative analysis corresponding to a child of the sample is presented, as a 'pilot study'. For that analysis, some methodological strategies are used, which were previously tested in consecutive UBACyT projects: 1) codification of textual observational records of the sessions ( 13th version Codes Manual), with the assistance of Atlas.ti. software 2) construction of templates for each patient, from a model built adhoc by the team. For this investigation, the following code families have been selected: 'kind of play', 'kind of drawing', 'kind of verbalization', 'kind of interaction with the therapist' and 'kind of interaction with peers'. Results: The qualitative analysis of this material has allowed us to corroborate that the 'family codes', chosen to study the evolution of the symbolic capacity of children in psychotherapy, were appropriate, and encourage us to study that capacity in connection to other variables.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar