Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Trastornos alimentarios en niños y su relación con insatisfacción con la imagen corporal y perfeccionismo : estado del arte. = Eating disorders in children and its relationship with body image dissatisfaction and perfectionism : the state of art.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo I p. 34-36. Resumen: RESUMEN El objetivo de este estudio es conocer los hábitos y las actitudes hacia la alimentación que presentan los niños y su relación con la presencia de conductas de riesgo de trastorno alimentario, insatisfacción con la imagen corporal y creencias perfeccionistas. A estos fines, se procedió, en primer lugar, a realizar una revisión teórica sobre las variables en juego y, en segundo lugar, una revisión sobre los instrumentos psicométricos más utilizados que evalúan dichas variables en este tipo de población. Los resultados de este estudio están destinados a conformar tanto el marco teórico como el estado del arte del problema planteado para luego realizar un estudio descriptivo correlacional sobre una muestra de niños en edad escolar de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados podrían aportar, a largo plazo, un mayor conocimiento teórico sobre los trastornos alimentarios en la infancia, que podría redundar en la mejora de programas de prevención y de tratamientos psicoterapéuticos específicos para población infantil.Resumen: ABSTRACT The aim of this study is to examine attitudes and eating habits in children and its relation with eating disorders, body image dissatisfaction and perfectionistic beliefs. Firstly, the literature examining this variables was reviewed; then, a review of the most frequently used instruments for the assessment of this variables in children population, was performed. The outcome could contribute to conform theoretical frame in this field as well as the state of art of this present research which may lead to a future correlational and descriptive study on a scholar sample of Buenos Aires City. Outcomes might bring on the long term a better theoretical kowledge about eating disorders in childhood, which could lead to better prevention programs and psychotherapeutic treatments on this population.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

El objetivo de este estudio es conocer los hábitos y las actitudes hacia la alimentación que presentan los niños y su relación con la presencia de conductas de riesgo de trastorno alimentario, insatisfacción con la imagen corporal y creencias perfeccionistas. A estos fines, se procedió, en primer lugar, a realizar una revisión teórica sobre las variables en juego y, en segundo lugar, una revisión sobre los instrumentos psicométricos más utilizados que evalúan dichas variables en este tipo de población. Los resultados de este estudio están destinados a conformar tanto el marco teórico como el estado del arte del problema planteado para luego realizar un estudio descriptivo correlacional sobre una muestra de niños en edad escolar de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados podrían aportar, a largo plazo, un mayor conocimiento teórico sobre los trastornos alimentarios en la infancia, que podría redundar en la mejora de programas de prevención y de tratamientos psicoterapéuticos específicos para población infantil.

ABSTRACT

The aim of this study is to examine attitudes and eating habits in children and its relation with eating disorders, body image dissatisfaction and perfectionistic beliefs. Firstly, the literature examining this variables was reviewed; then, a review of the most frequently used instruments for the assessment of this variables in children population, was performed. The outcome could contribute to conform theoretical frame in this field as well as the state of art of this present research which may lead to a future correlational and descriptive study on a scholar sample of Buenos Aires City. Outcomes might bring on the long term a better theoretical kowledge about eating disorders in childhood, which could lead to better prevention programs and psychotherapeutic treatments on this population.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar