Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Conflicto psíquico y tratamiento psicopedagógico. = Psychic conflict and psycho-pedagogical treatment.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • K.05
En: Universidad de Buenos Aires. Revista Universitaria de Psicoanálisis : no. 11 2011 p.91-103 Resumen: El tratamiento psicopedagógico tiene por objeto elaborar restricciones simbólicas de púberes, adolescentes y niños con problemas de aprendizaje, para mejorar y enriquecer sus formas de pensamiento frecuentemente amenazadas por situaciones conflictivas de carácter restrictivo. Los diferentes conflictos que cada sujeto expresa durante su tratamiento psicopedagógico, pueden ser restrictivos o propulsivos. Los de carácter propulsivo, incluyen estrategias de circulación del afecto plásticas y dinámicas que incorporan recursos diversos y heterogéneos asociables a experiencias de aprendizaje satisfactorias. Los restrictivos en cambio, muestran maneras rígidas de resolución de las situaciones problemáticas que el sujeto atraviesa, frecuentemente ligadas a modos característicos de repetición resolutiva que no reportan complejización en términos representacionales ni incorporan gratificaciones complementarias. En estos casos, los pacientes repiten formas de simbolización producidas por intensos trabajos psíquicos que empobrecen sus recursos representacionales y descienden activamente el deseo de búsqueda de oportunidades de mayor complejidad simbólica. Dichos trabajos, al servicio de la restricción, rigidizan la circulación del afecto alrededor de los objetos sociales con los cuales el sujeto interactúa. En la clínica psicopedagógica, conocer las maneras repetitivas de organización simbólica de cada paciente, le permitirá a los terapeutas intervenir alrededor de las mismas para promover su complejización representacional y ductilidad afectiva.
No hay ítems correspondientes a este registro

El tratamiento psicopedagógico tiene por objeto elaborar restricciones simbólicas de púberes, adolescentes y niños con problemas de aprendizaje, para mejorar y enriquecer sus formas de pensamiento frecuentemente amenazadas por situaciones conflictivas de carácter restrictivo.

Los diferentes conflictos que cada sujeto expresa durante su tratamiento psicopedagógico, pueden ser restrictivos o propulsivos. Los de carácter propulsivo, incluyen estrategias de circulación del afecto plásticas y dinámicas que incorporan recursos diversos y heterogéneos asociables a experiencias de aprendizaje satisfactorias. Los restrictivos en cambio, muestran maneras rígidas de resolución de las situaciones problemáticas que el sujeto atraviesa, frecuentemente ligadas a modos característicos de repetición resolutiva que no reportan complejización en términos representacionales ni incorporan gratificaciones complementarias. En estos casos, los pacientes repiten formas de simbolización producidas por intensos trabajos psíquicos que empobrecen sus recursos representacionales y descienden activamente el deseo de búsqueda de oportunidades de mayor complejidad simbólica. Dichos trabajos, al servicio de la restricción, rigidizan la circulación del afecto alrededor de los objetos sociales con los cuales el sujeto interactúa.

En la clínica psicopedagógica, conocer las maneras repetitivas de organización simbólica de cada paciente, le permitirá a los terapeutas intervenir alrededor de las mismas para promover su complejización representacional y ductilidad afectiva.

Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar