Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Representación social de infancia institucionalizada : Estado, familia y ONG's. = Social representation of institutionalized childhood : family, state and welfare homes.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.011 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT Social representations, as common sense knowledge with prag -matic guidance, maintain a relationship of interdependence with the social practices (Jodelet, 2003). In this sense, describe the social representation of institutionalized children which build the technical team members from the welfare homes where children live, it becomes a tool to account for the modalities of intervention and the specific relationships that established with that objectsubject: institutionalized children. We performed a descriptive- exploratory study, which includes in-depth interviews, document analysis and participant observation. From the inductive analysis of data and construction of categories, it was identified that the field of representation (Moscovici, 1979) is organized on the basis of relations between three main actors-households (NGOs), State, Family. These gain a unique sense from its connection with inher -ent aspects of institutionalization: reason for institutionalization, comprehensive protection system, child-family relations.
En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo IV p. 88-90. Resumen: RESUMEN Las representaciones sociales, en tanto saberes del sentido co -mún con orientación pragmática, mantienen una relación de inter -dependencia con las prácticas sociales (Jodelet, 2003). En este sentido, describir la representación social sobre la infancia institu -cionalizada que construyen los miembros de los equipos técnicos de los hogares asistenciales donde residen niños y niñas, se con -vierte en una herramienta para dar cuenta de las modalidades de intervención y de las relaciones específicas que se establecen con ese objeto-sujeto: la infancia institucionalizada. Con tal finali -dad, se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, en el que se realizaron entrevistas en profundidad, análisis documental y ob -servación participante. A partir del análisis inductivo de los datos y de la construcción de categorías, se registró que el campo de representación (Moscovici, 1979) está organizado a partir de las relaciones entre tres actores principales -Hogares (ONG’s), Esta -do, Familia-, las que adquieren un sentido singular a partir de su conexión con aspectos inherentes a la institucionalización (motivo de institucionalización, Sistema de Protección Integral, Vínculo niño-familia).
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Las representaciones sociales, en tanto saberes del sentido co
-mún con orientación pragmática, mantienen una relación de inter
-dependencia con las prácticas sociales (Jodelet, 2003). En este
sentido, describir la representación social sobre la infancia institu
-cionalizada que construyen los miembros de los equipos técnicos
de los hogares asistenciales donde residen niños y niñas, se con
-vierte en una herramienta para dar cuenta de las modalidades de
intervención y de las relaciones específicas que se establecen
con ese objeto-sujeto: la infancia institucionalizada. Con tal finali
-dad, se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, en el que se
realizaron entrevistas en profundidad, análisis documental y ob
-servación participante. A partir del análisis inductivo de los datos
y de la construcción de categorías, se registró que el campo de
representación (Moscovici, 1979) está organizado a partir de las
relaciones entre tres actores principales -Hogares (ONG’s), Esta
-do, Familia-, las que adquieren un sentido singular a partir de su
conexión con aspectos inherentes a la institucionalización (motivo
de institucionalización, Sistema de Protección Integral, Vínculo
niño-familia).

ABSTRACT

Social representations, as common sense knowledge with prag
-matic guidance, maintain a relationship of interdependence with
the social practices (Jodelet, 2003). In this sense, describe the
social representation of institutionalized children which build the
technical team members from the welfare homes where children
live, it becomes a tool to account for the modalities of intervention
and the specific relationships that established with that objectsubject: institutionalized children. We performed a descriptive- exploratory study, which includes in-depth interviews, document
analysis and participant observation. From the inductive analysis
of data and construction of categories, it was identified that the
field of representation (Moscovici, 1979) is organized on the basis
of relations between three main actors-households (NGOs), State,
Family. These gain a unique sense from its connection with inher
-ent aspects of institutionalization: reason for institutionalization,
comprehensive protection system, child-family relations.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar