Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estrategias de afrontamiento en mujeres maltratadas : la percepción del proceso por parte de las mujeres. = Coping strategies in battered women : women ´s perception of the process.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XVII. Tomo I p. 59-67Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar aquellas estrategias de afrontamiento presentes en las mujeres que sufren violencia doméstica. Se diferencian las estrategias que resultarían disfuncionales de aquellas funcionales o adaptativas por su impacto en la salud y en la calidad de vida de las mujeres. Se presentan los resultados de una primera exploración cualitativa acerca de estas estrategias en nuestra población. La metodología se basó en entrevistas en profundidad a 8 mujeres que se encuentran en proceso de afrontamiento o que ya han superado la situación de violencia en su pareja. Asimismo, se utilizó la observación de dinámicas de grupos de autoayuda específicamente orientados a esta conflictiva. La muestra total estuvo conformada por 12 mujeres de entre 35 y 69 años, asistentes a centros especializados en la problemática. Los resultados destacan la relevancia del apoyo psicosocial para el afrontamiento adaptativo de esta problemática.Resumen: The present paper analyzes the coping strategies of women who suffer intimate partner violence. Maladaptive and adaptive strategies are differentiated on the basis of their impact on health and quality of life. The results of a first qualitative exploration of these strategies in our population are presented. The methodology was based on in-depth interviews to 8 women who were coping with or had already overcome violence in their couple. The dynamics of self-help groups specifically oriented to this issue have been observed as well. The total sample was formed by 12 women, whose age ranged from 35 to 69, attending to centers specialized in domestic violence. Results highlight the relevance of psychosocial support for an adaptive coping.
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo del presente estudio es analizar aquellas estrategias de afrontamiento presentes en las mujeres que sufren violencia doméstica. Se diferencian las estrategias que resultarían disfuncionales de aquellas funcionales o adaptativas por su impacto en la salud y en la calidad de vida de las mujeres. Se presentan los resultados de una primera exploración cualitativa acerca de estas estrategias en nuestra población. La metodología se basó en entrevistas en profundidad a 8 mujeres que se encuentran en proceso de afrontamiento o que ya han superado la situación de violencia en su pareja. Asimismo, se utilizó la observación de dinámicas de grupos de autoayuda específicamente orientados a esta conflictiva. La muestra total estuvo conformada por 12 mujeres de entre 35 y 69 años, asistentes a centros especializados en la problemática. Los resultados destacan la relevancia del apoyo psicosocial para el afrontamiento adaptativo de esta problemática.

The present paper analyzes the coping strategies of women who suffer intimate partner violence. Maladaptive and adaptive strategies are differentiated on the basis of their impact on health and quality of life. The results of a first qualitative exploration of these strategies in our population are presented. The methodology was based on in-depth interviews to 8 women who were coping with or had already overcome violence in their couple. The dynamics of self-help groups specifically oriented to this issue have been observed as well. The total sample was formed by 12 women, whose age ranged from 35 to 69, attending to centers specialized in domestic violence. Results highlight the relevance of psychosocial support for an adaptive coping.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar