Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio de las diferencias individuales : relaciones entre la extinción consumatoria y el miedo innato a los lugares luminosos. = Studiying individual differences : linkage between consumatory extintion and innate fear to light places.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo I p. 555-557. Resumen: RESUMEN Se estudiaron las relaciones entre el miedo innato a los lugares luminosos y la respuesta en un procedimiento de extinción consumatoria (Ec) en ratas. Asimismo se evaluó si la administración de etanol modificaba dicha relación. Se realizó una prueba de preferencia de lugar en la cual se colocó a los animales durante 15 min en una caja con dos compartimentos, uno predominantemente oscuro y otro predominantemente claro. La medida dependiente fue el tiempo de permanencia en el lugar oscuro. El procedimiento de Ec consistió en una fase de adquisición (10 sesiones) en la que los animales accedían a una solución azucarada al 32%, y una fase de extinción (5 sesiones) en la que se omitía la presentación del reforzador. Se administró a cada grupo una inyección de solución salina o etanol (0.75 o 1 g/kg, al 15% p/v, i.p.) antes de los ensayos 1 y 2 de extinción. Se hallaron correlaciones negativas entre el tiempo de permanencia en el compartimento negro (miedo innato) y la supresión consumatoria en el primer min del ensayo 1 de extinción, independientemente de la droga administrada. Los resultados son discutidos a la luz de las teorías de Amsel y Gray sobre las respuestas de frustración.Resumen: ABSTRACT The purpose of this study was to evaluate the linkage between innate fear to light places and the performance in a consummatory extinction procedure (Ec) in rats. Also, we explored if the administration of ethanol modified such relationship. The procedure employed was a place preference test consisting in placing the animals during 15 min in a two compartment box, one of them predominantly dark and the other predominantly light. The dependent measure was the time the animal remained in the dark place. The Ec procedure consisted in an acquisition phase (10 sessions) where the animals had access to a 32% sucrose solution, and an extinction phase (5 sessions) where the reward was omitted. A saline or ethanol solution (0.75 or 1 g/kg, i.p.) was administrated before days 1 and 2 of reward omission to each group. We found negative correlations between the time the animals remained in the dark compartment (innate fear) and the consummatory suppression shown in the first minute of the first reward omission day. This result was independent of which drug was administrated (saline or ethanol). This findings are discussed taking into account Amsel and Gray’s frustration responses theories.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Se estudiaron las relaciones entre el miedo innato a los lugares luminosos y la respuesta en un procedimiento de extinción consumatoria (Ec) en ratas. Asimismo se evaluó si la administración de etanol modificaba dicha relación. Se realizó una prueba de preferencia de lugar en la cual se colocó a los animales durante 15 min en una caja con dos compartimentos, uno predominantemente oscuro y otro predominantemente claro. La medida dependiente fue el tiempo de permanencia en el lugar oscuro. El procedimiento de Ec consistió en una fase de adquisición (10 sesiones) en la que los animales accedían a una solución azucarada al 32%, y una fase de extinción (5 sesiones) en la que se omitía la presentación del reforzador. Se administró a cada grupo una inyección de solución salina o etanol (0.75 o 1 g/kg, al 15% p/v, i.p.) antes de los ensayos 1 y 2 de extinción. Se hallaron correlaciones negativas entre el tiempo de permanencia en
el compartimento negro (miedo innato) y la supresión consumatoria en el primer min del ensayo 1 de extinción, independientemente de la droga administrada. Los resultados son discutidos a la luz de las teorías de Amsel y Gray sobre las respuestas de frustración.

ABSTRACT

The purpose of this study was to evaluate the linkage between innate fear to light places and the performance in a consummatory extinction procedure (Ec) in rats. Also, we explored if the administration of ethanol modified such relationship. The procedure employed was a place preference test consisting in placing the animals during 15 min in a two compartment box, one of them predominantly dark and the other predominantly light. The dependent measure was the time the animal remained in the dark place. The Ec procedure consisted in an acquisition phase (10 sessions) where the animals had access to a 32% sucrose solution, and an extinction phase (5 sessions) where the reward was omitted. A saline or ethanol solution (0.75 or 1 g/kg, i.p.) was administrated before days 1 and 2 of reward omission to each group. We found negative correlations between the time the animals remained in the dark compartment (innate fear) and the
consummatory suppression shown in the first minute of the first reward omission day. This result was independent of which drug was administrated (saline or ethanol). This findings are discussed taking into account Amsel and Gray’s frustration responses theories.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar