Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Evaluación crítica de razonamientos por analogía : sesgos más comunes. = Critical evaluations of arguments by analogy : most frequent biases.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo I p. 351-353. Resumen: Resumen En el trabajo se analizan las respuestas de 24 alumnos universitarios de primer año, a quienes se pedía evaluar como aceptables o no las conclusiones de cuatro razonamientos por analogía. En dos de ellos, la relación establecida entre las premisas carecía de atingencia (conexión, relación causal) entre circunstancias y propiedades asociadas, y, por ende, las mismas no brindaban sustentabilidad a la conclusión. Los resultados muestran que más de la mitad de los sujetos no consideraron la atingencia en estos dos razonamientos, basándose para rechazarlos o aceptarlos solamente en el carácter probabilístico con que se infiere la conclusión en los razonamientos no deductivos (lo que sucedió una vez puede volver a suceder cuando se repitan las circunstancias y propiedades relacionadas) o aceptando acríticamente las premisas brindadas por el autor del razonamiento (es aceptable porque tiene premisas y conclusión). Los dos últimos tipos de evaluaciones (ya fuera para aceptar o rechazar) se dieron también, en los restantes dos razonamientos que presentaban relaciones atingentes. Resumen: Abstract Twenty four college students’ evaluations ('acceptable' or 'not acceptable' categories) of four arguments by analogy are analized in this paper. In two of these arguments, premises established not relevant or pertinent connections between categories of data the analogy was based upon. However, more than fifty per cent students didn’t consider premises as irrelevants to support the conclusion. They accepted or not its conclusions arguing that premises merely made conclusion probable. Another group of students accepted both arguments because premises were supposed by inferences’ author (without critically analizing it) to provide support for the conclusion. The two last kind of reasons were also written by the same group of students to accept or reject the two other pertinent relationed analogical arguments.
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen

En el trabajo se analizan las respuestas de 24 alumnos universitarios de primer año, a quienes se pedía evaluar como aceptables o no las conclusiones de cuatro razonamientos por analogía. En dos de ellos, la relación establecida entre las premisas carecía de atingencia (conexión, relación causal) entre circunstancias y propiedades asociadas, y, por ende, las mismas no brindaban sustentabilidad a la conclusión. Los resultados muestran que más de la mitad de los sujetos no consideraron la atingencia en estos dos razonamientos, basándose para rechazarlos o aceptarlos solamente en el carácter probabilístico con que se infiere la conclusión en los razonamientos no deductivos (lo que sucedió una vez puede volver a suceder cuando se repitan las circunstancias y propiedades relacionadas) o aceptando acríticamente las premisas brindadas por el autor del razonamiento (es aceptable porque tiene premisas y conclusión). Los dos últimos tipos de evaluaciones (ya fuera para aceptar o rechazar) se dieron también, en los restantes dos razonamientos que presentaban relaciones atingentes.

Abstract

Twenty four college students’ evaluations ('acceptable' or 'not acceptable' categories) of four arguments by analogy are analized in this paper. In two of these arguments, premises established not relevant or pertinent connections between categories of data the analogy was based upon. However, more than fifty per cent students didn’t consider premises as irrelevants to support the conclusion. They accepted or not its conclusions arguing that premises merely made conclusion probable. Another group of
students accepted both arguments because premises were supposed by inferences’ author (without critically analizing it) to provide support for the conclusion. The two last kind of reasons were also written by the same group of students to accept or reject the two other pertinent relationed analogical arguments.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar