Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Derecho de ciudadanía, derecho a habitar el territorio urbano. = Right to citizenship, right to inhabit urban territory.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones: Volumen XVI. Tomo I p. 277-286. Resumen: Este artículo sintetiza los principales lineamientos del diseño de un plan de investigación, cuyos objetivos son el estudio del impacto psíquico producido por los sufrimientos que padecen personas y familias que viven en condiciones precarias de hábitat y trabajo. Simultáneamente, propone analizar el tipo de políticas públicas, privadas o autogestionadas instrumentadas a modo de solución, las que generan distintas consecuencias en los protagonistas. Se presenta una contextualización del problema, desde el punto de vista histórico y teórico, punto de partida indispensable para comprender los aspectos deficitarios del hábitat urbano; del mismo modo que, en anteriores investigaciones, se contextualizó la precarización del trabajo y sus alternativas de solución. La investigación se ejecuta con método cualitativo y son también cualitativas las principales técnicas administradas. Inicialmente, durante el trabajo de campo se administraron entrevistas semi dirigidas a interlocutores claves. Si bien el procedimiento del análisis no está concluido, se presentan y discuten algunos resultados.Resumen: This article summarizes the main outlines of a research plan intended to study psyhologycal impact of suffering in people and families in poor living and working conditions. At the same time, an analysis is performed on the kind of public, private or self-management policies carried out as solutions, and the different outcomes for the protagonists. The problem is contextualized from a historical and theorical view, an essential starting point to understand the weak spots of urban habitat, in the same way as the process of precarization in working conditions and its alternatives and solutions was contextualized. Qualitative method and data collection techniques have been used. Semi-structured interviews to key interlocutors were used during field work. Even though analysis procedures are still unfinished, some of the results are discussed.
No hay ítems correspondientes a este registro

Este artículo sintetiza los principales lineamientos del diseño de un plan de investigación, cuyos objetivos son el estudio del impacto psíquico producido por los sufrimientos que padecen personas y familias que viven en condiciones precarias de hábitat y trabajo. Simultáneamente, propone analizar el tipo de políticas públicas, privadas o autogestionadas instrumentadas a modo de solución, las que generan distintas consecuencias en los protagonistas. Se presenta una contextualización del problema, desde el punto de vista histórico y teórico, punto de partida indispensable para comprender los aspectos deficitarios del hábitat urbano; del mismo modo que, en anteriores investigaciones, se contextualizó la precarización del trabajo y sus alternativas de solución. La investigación se ejecuta con método cualitativo y son también cualitativas las principales técnicas administradas. Inicialmente, durante el trabajo de campo se administraron entrevistas semi dirigidas a interlocutores claves. Si bien el procedimiento del análisis no está concluido, se presentan y discuten algunos resultados.

This article summarizes the main outlines of a research plan intended to study psyhologycal impact of suffering in people and families in poor living and working conditions. At the same time, an analysis is performed on the kind of public, private or self-management policies carried out as solutions, and the different outcomes for the protagonists. The problem is contextualized from a historical and theorical view, an essential starting point to understand the weak spots of urban habitat, in the same way as the process of precarization in working conditions and its alternatives and solutions was contextualized. Qualitative method and data collection techniques have been used. Semi-structured interviews to key interlocutors were used during field work. Even though analysis procedures are still unfinished, some of the results are discussed.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar