Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Amenazas y peligros emergentes en la consolidación de algunas cooperativas recuperadas por sus trabajadores y trabajadoras. = Threatens and dangers emerged in the consolidation of some of the cooperatives formed as a result of the recovery process held by their workers.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XIV. Tomo I p. 167-176Resumen: Se presentan resultados parciales de una investigación en curso que aborda la serie de transformaciones organizacionales y subjetivas que se producen durante el proceso de recuperación de la fuente de trabajo por sus trabajadores y trabajadoras. Se explicitan los criterios metodológicos para la selección de los casos y para arribar al análisis de los movimientos sociales más amplios a los que las organizaciones están referidas, con mayor o menor grado de pertenencia. Se atiende especialmente a diferentes estilos de liderazgo y sus consecuencias en la construcción de las distintas historias colectivas, así como en la consolidación de estos bienes de utilidad social, para las empresas, para quienes trabajan en ellas y para la sociedad. El análisis psicosocial comparativo de los casos seleccionados se basa en una perspectiva psicoanalítica que incorpora el contexto histórico político en el que tales transformaciones tuvieron lugar.Resumen: We intend to reflect in this article some of the organizational and subjective transformations produced during the process held by the workers to recover their work. These results are partial because the research is still in progress. Cases have been selected according methodological criteria which are explained. These criteria allow analyzing a wider range of social movements beyond these organizations themselves. We are focusing in the ways different styles of leadership generate different consequences in the construction of a collective history, as well as in the consolidation of these social assets, not only for the enterprises involved but also for its workers and the society as a whole. The comparative psychosocial analysis of the selected cases is based in a psychoanalytical perspective, incorporating the political and historical context in where these transformations have taken place.
No hay ítems correspondientes a este registro

Se presentan resultados parciales de una investigación en curso que aborda la serie de transformaciones organizacionales y subjetivas que se producen durante el proceso de recuperación de la fuente de trabajo por sus trabajadores y trabajadoras. Se explicitan los criterios metodológicos para la selección de los casos y para arribar al análisis de los movimientos sociales más amplios a los que las organizaciones están referidas, con mayor o menor grado de pertenencia. Se atiende especialmente a diferentes estilos de liderazgo y sus consecuencias en la construcción de las distintas historias colectivas, así como en la consolidación de estos bienes de utilidad social, para las empresas, para quienes trabajan en ellas y para la sociedad. El análisis psicosocial comparativo de los casos seleccionados se basa en una perspectiva psicoanalítica que incorpora el contexto histórico político en el que tales transformaciones tuvieron lugar.

We intend to reflect in this article some of the organizational and subjective transformations produced during the process held by the workers to recover their work. These results are partial because the research is still in progress. Cases have been selected according methodological criteria which are explained. These criteria allow analyzing a wider range of social movements beyond these organizations themselves. We are focusing in the ways different styles of leadership generate different consequences in the construction of a collective history, as well as in the consolidation of these social assets, not only for the enterprises involved but also for its workers and the society as a whole. The comparative psychosocial analysis of the selected cases is based in a psychoanalytical perspective, incorporating the political and historical context in where these transformations have taken place.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar