Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio cualitativo de horas de juego diagnósticas. = Diagnostic play hours : qualitative study.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XIII. Tomo I p. 46-48. Resumen: Objetivo: Se presentarán los resultados parciales de un proyecto de Beca Estímulo en el que se evalúan cualitativamente las Horas de Juego Diagnóstica de niños entre 6 y 8 años que concurren al Programa de Psicología Clínica de Niños dependiente de la Cátedra II de Psicoanálisis: Escuela Inglesa de la Facultad de Psicología, U.B.A. Metodología: Se efectúa el análisis cualitativo de una muestra (N = 48) de Horas de Juego Diagnósticas. Para el análisis se utilizan indicadores ya probados (TP047, Programación UBACyT 1998-2000) y categorías analíticas, códigos y subcódigos, que conforman la 13º versión del Manual de códigos, producto del trabajo de "codificación abierta" del proyecto marco (P051, Programación UBACyT 2004-2007) y nuevos códigos creados en esta investigación, necesarios para el análisis del juego de los niños en el primer encuentro con el entrevistador. El análisis cualitativo se realiza con la asistencia del paquete informático Atlas.ti, programa específico para el procesamiento y codificación analítica de datos cualitativos. Conclusiones: La profundización del estudio de la Hora de Juego Diagnóstica ha permitido la creación de indicadores específicos, relevantes para su ulterior comparación con sesiones de psicoterapia y para la construcción de indicadores pronósticos del cambio psíquico en el proceso psicoterapéutico.Resumen: Aim: Partial results of a Stimulus Grant Project will be exposed in which the Diagnostic Play Hours of children between six and eight years old who attend the Program of Clinical Psychology for children of the School of Psychology, UBA are qualitatively tested. Methodology: The qualitative analysis of a sample of Diagnostic Play Hours (N: 48) is done. To carry out this analysis, it is used some previously proved indicators (TP047, Programs UBACyT 1998-2000) and analytical categories, codes and sub-codes belonging to the 13th version of Manual Codes as a result of the work of open codification of the frame Project (PO51, Program UBACyT 2004-2007); new codes are created in this survey which are highly necessary for the children play analysis in their first meeting with the interviewer. The qualitative analysis is done with the aid of ATLAS.ti, a specific program to process and codify the qualitative data analytically. Conclusion: Further study of the Diagnostic Play Hour has allowed the creation of specific indicators which are important for future comparison with sessions of psychotherapy and to contribute to determine the diagnosis precisely and to carry out follow up of the psychotherapeutic process.
No hay ítems correspondientes a este registro

Objetivo: Se presentarán los resultados parciales de un proyecto de Beca Estímulo en el que se evalúan cualitativamente las Horas de Juego Diagnóstica de niños entre 6 y 8 años que concurren al Programa de Psicología Clínica de Niños dependiente de la Cátedra II de Psicoanálisis: Escuela Inglesa de la Facultad de Psicología, U.B.A. Metodología: Se efectúa el análisis cualitativo de una muestra (N = 48) de Horas de Juego Diagnósticas. Para el análisis se utilizan indicadores ya probados (TP047, Programación UBACyT 1998-2000) y categorías analíticas, códigos y subcódigos, que conforman la 13º versión del Manual de códigos, producto del trabajo de "codificación abierta" del proyecto marco (P051, Programación UBACyT 2004-2007) y nuevos códigos creados en esta investigación, necesarios para el análisis del juego de los niños en el primer encuentro con el entrevistador. El análisis cualitativo se realiza con la asistencia del paquete informático Atlas.ti, programa específico para el procesamiento y codificación analítica de datos cualitativos. Conclusiones: La profundización del estudio de la Hora de Juego Diagnóstica ha permitido la creación de indicadores específicos, relevantes para su ulterior comparación con sesiones de psicoterapia y para la construcción de indicadores pronósticos del cambio psíquico en el proceso psicoterapéutico.

Aim: Partial results of a Stimulus Grant Project will be exposed in which the Diagnostic Play Hours of children between six and eight years old who attend the Program of Clinical Psychology for children of the School of Psychology, UBA are qualitatively tested. Methodology: The qualitative analysis of a sample of Diagnostic Play Hours (N: 48) is done. To carry out this analysis, it is used some previously proved indicators (TP047, Programs UBACyT 1998-2000) and analytical categories, codes and sub-codes belonging to the 13th version of Manual Codes as a result of the work of open codification of the frame Project (PO51, Program UBACyT 2004-2007); new codes are created in this survey which are highly necessary for the children play analysis in their first meeting with the interviewer. The qualitative analysis is done with the aid of ATLAS.ti, a specific program to process and codify the qualitative data analytically. Conclusion: Further study of the Diagnostic Play Hour has allowed the creation of specific indicators which are important for future comparison with sessions of psychotherapy and to contribute to determine the diagnosis precisely and to carry out follow up of the psychotherapeutic process.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar