Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Lectura de "La metamorfosis", de Kafka.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • K.05
En: Universidad de Buenos Aires. Revista Universitaria de Psicoanálisis : no. 5 2005 p. 173-186Resumen: El trabajo aborda el cuento de Kafka desde la perspectiva de un análisis basado en categorías psicoanalíticas que se fundamentan en la retórica del texto. Se abstiene de referirse a la biografía del autor y a sus otros textos. Descubre el quiasma como figura retórica que organiza la división de la enunciación en el texto: división entre insecto y ser hablante; división entre goce sufriente y deseo. Se revelan así no una, sino una pluralidad de metamorfosis que habían sido ignoradas por la pasión del protagonista de sacrificarse en favor del bienestar de los suyos.Resumen: This paper approaches Kafka´s story from the perspective of psychoanalytic categories based on the text´s rhetoric. It abstains from referring to the author´s biography and to his other texts. It discovers that chiasmus is the rhetorical figure which organizes the story´s divided enunciation: division between insect and speaking subject; division between submission and desire. Not one, but multiple metamorphosis are thus revealed, which had been ignored by the protagonist´s passion to sacrifice his desire in favour of his family´s well being.
No hay ítems correspondientes a este registro

El trabajo aborda el cuento de Kafka desde la perspectiva de un análisis basado en categorías psicoanalíticas que se fundamentan en la retórica del texto. Se abstiene de referirse a la biografía del autor y a sus otros textos. Descubre el quiasma como figura retórica que organiza la división de la enunciación en el texto: división entre insecto y ser hablante; división entre goce sufriente y deseo. Se revelan así no una, sino una pluralidad de metamorfosis que habían sido ignoradas por la pasión del protagonista de sacrificarse en favor del bienestar de los suyos.

This paper approaches Kafka´s story from the perspective of psychoanalytic categories based on the text´s rhetoric. It abstains from referring to the author´s biography and to his other texts. It discovers that chiasmus is the rhetorical figure which organizes the story´s divided enunciation: division between insect and speaking subject; division between submission and desire. Not one, but multiple metamorphosis are thus revealed, which had been ignored by the protagonist´s passion to sacrifice his desire in favour of his family´s well being.

Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar