Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Posicionamiento activo colectivo en la transformación de las condiciones de vida. = Collective active positioning in the transformation of the conditions of life.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XII. Tomo II p. 75-77. Resumen: El objetivo de la investigación bibliográfica que a continuación se presenta es generar un marco interpretativo que permita dar cuenta de las razones por las cuales los colectivos humanos se movilizan (o no) para modificar sus condiciones de vida cuando estas les resultan insatisfactorias. Para esta finalidad se recurrió a aportes de la psicología comunitaria, la sociología, la educación popular y la antropología. En el desarrollo del trabajo se aborda la articulación psicológica de la ideología, trabajándose particularmente el modelo del fatalismo y de la indefensión aprendida. Al mismo tiempo se trabaja la significatividad de los espacios grupales como lugares de intercambio y de construcción de la realidad. Finalmente, se destaca la importancia de los ámbitos locales en la generación de procesos de concientización y desideologización. A la vez, se menciona el rol destacado que allí puede ocupar el psicólogo comunitario.Resumen: The objective of this bibliographical research is to create an interpretative frame in order to understand the reasons by which human groups are moved to modify their life conditions (or not) when these are unsatisfactory. To do this I use contributions that belong to community psychology, sociology, popular education and anthropology. In this paper I analyse the psychological construction of ideology, paying especial attention to the models of “fatalism” and “learned helplessness”. At the same time, the importance of group spaces as places where interchange and construction of reality take place is taken into account. Finally, I point out the importance of the local scope for the generation of awareness and de-ideologization processes. The vital role that community psychologists can play in these processes is considered, as well.
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo de la investigación bibliográfica que a continuación se presenta es generar un marco interpretativo que permita dar cuenta de las razones por las cuales los colectivos humanos se movilizan (o no) para modificar sus condiciones de vida cuando estas les resultan insatisfactorias. Para esta finalidad se recurrió a aportes de la psicología comunitaria, la sociología, la educación popular y la antropología. En el desarrollo del trabajo se aborda la articulación psicológica de la ideología, trabajándose particularmente el modelo del fatalismo y de la indefensión aprendida. Al mismo tiempo se trabaja la significatividad de los espacios grupales como lugares de intercambio y de construcción de la realidad. Finalmente, se destaca la importancia de los ámbitos locales en la generación de procesos de concientización y desideologización. A la vez, se menciona el rol destacado que allí puede ocupar el psicólogo comunitario.

The objective of this bibliographical research is to create an interpretative frame in order to understand the reasons by which human groups are moved to modify their life conditions (or not) when these are unsatisfactory. To do this I use contributions that belong to community psychology, sociology, popular education and anthropology. In this paper I analyse the psychological construction of ideology, paying especial attention to the models of “fatalism” and “learned helplessness”. At the same time, the importance of group spaces as places where interchange and construction of reality take place is taken into account. Finally, I point out the importance of the local scope for the generation of awareness and de-ideologization processes. The vital role that community psychologists can play in these processes is considered, as well.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar