Mitos y sonoridad de la maternidad.
Tipo de material:
- A.01 J82j Raa
El trabajo que presentamos ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación La Cultura Organizacional Sonora de un Hospital Publico.
Sonoridad Habitat. Interactividad y Efectos, aprobado por el departamento de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires-UBACyTP902- para la programación científica 2002-2003.
Como el objeto de estudio no se encuentra dado apriorísticamente, sino que se construye cada vez, en cada abordaje, es que hemos re-diseñado como dispositivo conceptual y metodológico de abordaje la metáfora social de la Tolva. Desde allí, encaramos en esta oportunidad una lectura histórico-antropológica de los discursos de los actores sociales intervinientes.
Intentamos dar cuenta, desde dicha perspectiva, de las significaciones socioculturales sobre el tema de la maternidad, recortando los aspectos relacionados con los partos, en tanto marca-subjetiva, cultural- indeleble. Cicatriz-concierto de voces insepultas en el insomnio de la añoranza-, en la memoria del cuerpo.
Existen cicatrices genéticas y otras que se heredan, mito cristiano que condena a la mujer a parir con dolor.
Los comportamientos, creencias y producciones discursivas, de los actores entrevistados, reproducen, sostienen y legitiman el castigo divino por los pecados cometidos por la mujer, cicatriz imborrable, insondable, cosmovisión insuturable.