La inestabilidad laboral y su impacto diferencial en mujeres y varones
Tipo de material:
- A.01 J82j Raa
RESUMEN
El nuevo escenario socio-económico y laboral de nuestro pais, ha dado lugar a profundas transformaciones en el mundo del trabajo entre las que se destacan la proliferación de formas de trabajo más precarias e inestables. El presente estudio se centra en el interés por el malestar percibido por los trabajadores debido a la inestabilidad laboral. El impacto que la inestabilidad laboral tiene sobre los trabajadores, dependerá de características socio-económicas del macrocontexto y del mercado laboral, pero también de variables culturales y de características individuales.
Objetivo: Analizar el malestar percibido generado por la inestabilidad laboral en trabajadores de sexo femenino y masculino de muestras de nuestra población.
Metodología. Muestra: 130 sujetos pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, con actividad laboral en relación de dependencia. Instrurnento: se administró el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral (IMPIL). Resultados: Se presentarán las diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto de las fuentes de malestar generado por la inestabilidad laboral, y se expondrá cuáles son las fuentes de malestar más frecuentes para hombres y cuáles para las mujeres.