Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La formación del alumno en investigación : experiencia concreta de alumnos de la facultad en una investigación sobre estrés familiar.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación : IX. Volumen VII p. 68-71. Resumen: Desde el modelo cognitivo-interactivo desarrollado por Lazarus y Folkman (1984), el estrés es considerado una experiencia proveniente de las transacciones entre la persona y el medio, en las cuales el individuo percibe un desajuste entre sus recursos y las demandas de la situación. Si bien la mayor parte de las investigaciones del campo del estrés sugieren que familias cuyos miembros padecen algún tipo de trastorno orgánico o conductual severo presentan niveles altos de estrés (Friedman y Mc Dermut, 1997; Krauss, 1993; Olson, 1985), el evento, por sí solo, no puede explicar las diferencias individuales en la vulnerabilidad a los efectos negativos de los estresores. Es por ello que desde el surgimiento de este enfoque ha habido un constante interés por estudiar aquellos factores (denominados moduldores del estrés) que tienen la capacidad de amortiguar o potenciar los efectos deletéreos del estrés.
No hay ítems correspondientes a este registro

Desde el modelo cognitivo-interactivo desarrollado por Lazarus y Folkman (1984), el estrés es considerado una experiencia proveniente de las transacciones entre la persona y el medio, en las cuales el individuo percibe un desajuste entre sus recursos y las demandas de la situación.
Si bien la mayor parte de las investigaciones del campo del estrés sugieren que familias cuyos miembros padecen algún tipo de trastorno orgánico o conductual severo presentan niveles altos de estrés (Friedman y Mc Dermut, 1997; Krauss, 1993; Olson, 1985), el evento, por sí solo, no puede explicar las diferencias individuales en la vulnerabilidad a los efectos negativos de los estresores. Es por ello que desde el surgimiento de este enfoque ha habido un constante interés por estudiar aquellos factores (denominados moduldores del estrés) que tienen la capacidad de amortiguar o potenciar los efectos deletéreos del estrés.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar