Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La voz y el texto : notas sobre Felisberto Hernández.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación : IX. Volumen IX p. 32-35. Resumen: La idea perseguida en estas notas sería algo así: la narrativa para FH gira sobre la tensión entre la escritura y la lectura en voz alta, el escribir cuentos para ser dichos en voz alta. La escritura se echa a andar tras la palabra viva, materia que es condición que el artista haya asimilado. 'He decidido leer un cuento mío', dice FH, 'no sólo para saber si soy un buen intérprete de mis propios cuentos, sino para saber también otra cosa: si he acertado en la materia que elegí para hacerlos... ... los he sentido siempre como cuentos para ser dichos por mi, esa era su condición de materia... cuentos escritos para ser contados en voz alta, escritos expresamente con esa condición, cuya materia sea la palabra viva, cuentos en los que el artista haya asimilado esa materia... Y lo diré de una vez: mis cuentos fueron hechos para ser leídos por mi, como quien le cuenta a alguien algo raro que recién descubre,... raro por lo menos una vez, cada persona interesada en arte podría concederme la oportunidad de oir un cuento leído por mí...'
No hay ítems correspondientes a este registro

La idea perseguida en estas notas sería algo así: la narrativa para FH gira sobre la tensión entre la escritura y la lectura en voz alta, el escribir cuentos para ser dichos en voz alta. La escritura se echa a andar tras la palabra viva, materia que es condición que el artista haya asimilado.
'He decidido leer un cuento mío', dice FH, 'no sólo para saber si soy un buen intérprete de mis propios cuentos, sino para saber también otra cosa: si he acertado en la materia que elegí para hacerlos...
... los he sentido siempre como cuentos para ser dichos por mi, esa era su condición de materia...
cuentos escritos para ser contados en voz alta, escritos expresamente con esa condición, cuya materia sea la palabra viva, cuentos en los que el artista haya asimilado esa materia...
Y lo diré de una vez: mis cuentos fueron hechos para ser leídos por mi, como quien le cuenta a alguien algo raro que recién descubre,... raro por lo menos una vez, cada persona interesada en arte podría concederme la oportunidad de oir un cuento leído por mí...'

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar