Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Niños maltratados : alumnos 'problema'. Las múltiples violencias de la 'violencia' en la escuela. Desarrollo de un enfoque teórico y metodológico integrativo.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación : IX. Volumen V p. 53-56. Resumen: El problema de la 'violencia' en el ámbito escolar ha despertado el interés creciente a nivel mundial, a partir de los problemas registrados en las escuelas. Sin embargo el concepto mismo de 'violencia' suele implicar una compleja significación, lo más común es referirla a las conductas agresivas de los niños desarrolladas entre pares, hacia los docentes y sobre todo la existencia de conductas tipificadas en los últimos años como 'bullying' o matones. (Laperta, 1995; Cerezo Ramírez, 1999). Los estudios llevados a cabo por nuestro equipo, incluyen abordajes dese la violencia familiar y concretamente del maltrato infantil (Bringiotti, 1997, 98, 99) y de la situación de los niños maltratados en el ámbito escolar (Bringiotti, 2000). Los niños maltratados suelen ser los 'niños problemas' por sus dificultades en el desarrollo congitivo, emocional, social y evolutivo en general, presentando dificultades en el apego, en el comportamiento social entre iguales, en el ajuste y cognitivo, en el desarrollo de la empatía y las conductas morales y los valores. El enfoque desde la problemática del maltrato parte de las consecuencias que implica ser víctima de los malos tratos en la escolarización, aspecto abundantemente analizado por diversos especialistas. (López, 1999; Cerezo, 1995; García Fuster y Misuti Ochoa, 1993).
No hay ítems correspondientes a este registro

El problema de la 'violencia' en el ámbito escolar ha despertado el interés creciente a nivel mundial, a partir de los problemas registrados en las escuelas. Sin embargo el concepto mismo de 'violencia' suele implicar una compleja significación, lo más común es referirla a las conductas agresivas de los niños desarrolladas entre pares, hacia los docentes y sobre todo la existencia de conductas tipificadas en los últimos años como 'bullying' o matones. (Laperta, 1995; Cerezo Ramírez, 1999). Los estudios llevados a cabo por nuestro equipo, incluyen abordajes dese la violencia familiar y concretamente del maltrato infantil (Bringiotti, 1997, 98, 99) y de la situación de los niños maltratados en el ámbito escolar (Bringiotti, 2000). Los niños maltratados suelen ser los 'niños problemas' por sus dificultades en el desarrollo congitivo, emocional, social y evolutivo en general, presentando dificultades en el apego, en el comportamiento social entre iguales, en el ajuste y cognitivo, en el desarrollo de la empatía y las conductas morales y los valores. El enfoque desde la problemática del maltrato parte de las consecuencias que implica ser víctima de los malos tratos en la escolarización, aspecto abundantemente analizado por diversos especialistas. (López, 1999; Cerezo, 1995; García Fuster y Misuti Ochoa, 1993).

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar