Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Adolescencia disocial : su evaluación.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación: VII. Volumen IV p. 156-162. Resumen: Introducción El aumento cuantitativo y cualitativo de las conductas delictivas adolescentes en los últimos años, surge como un nuevo fenómeno psicosocial cuya relevancia y consecuencias subjetivas y sociales ha despertado nuestro interés como investigadores. Consideramos que la violencia se establece en contextos interaccionales y se consolida intrapsíquicamente a través de la subjetivación de modelos de relación característicos. En función de ello, hemos abordado el estudio de la subjetividad del adolescente violento a través de la evaluación psicológica con técnicas proyectivas, y evaluación de los contextos interaccionales a través de una técnica objetiva que evalúa el apoyo psicosocial de estos adolescentes. Realizamos un abordaje metodológico del tema a través de instrumentos de evaluación En este trabajo presentaremos los resultados parciales obtenidos en la investigación en curso. En él desarrollamos un estudio preliminar en el que relacionamos las variables violencia y desamparo en un grupo de 133 adolescentes varones disociales y no disociales.
No hay ítems correspondientes a este registro

Introducción

El aumento cuantitativo y cualitativo de las conductas delictivas adolescentes en los últimos años, surge como un nuevo fenómeno psicosocial cuya relevancia y consecuencias subjetivas y sociales ha despertado nuestro interés como investigadores. Consideramos que la violencia se establece en contextos interaccionales y se consolida intrapsíquicamente a través de la subjetivación de modelos de relación característicos. En función de ello, hemos abordado el estudio de la subjetividad del adolescente violento a través de la evaluación psicológica con técnicas proyectivas, y evaluación de los contextos interaccionales a través de una técnica objetiva que evalúa el apoyo psicosocial de estos adolescentes.
Realizamos un abordaje metodológico del tema a través de instrumentos de evaluación En este trabajo presentaremos los resultados parciales obtenidos en la investigación en curso. En él desarrollamos un estudio preliminar en el que relacionamos las variables violencia y desamparo en un grupo de 133 adolescentes varones disociales y no disociales.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar