Resolución de problemas de matemática en un contexto cotidiano y significativo por alumnos de primer grado.
Tipo de material:
- A.01 J82j Raa
Resumen
Se buscó estudiar el planteo de un problema inserto en un contexto significativo vinculado a la vida cotidiana y la influencia que tiene este último en el aprendizaje. También se plantearon a partir de estas tareas posibles conductas de consumidor.
Se presentan dos situaciones de compra de alimentos en las cuales se gasta una suma fija de dinero. En la primera se utiliza la totalidad de la suma en la compra de productos de almacén. En la segunda se le agrega una restricción en la que la suma prefijada debe incluir una subcantidad máxima de gasto de golosinas y completar la cantidad con productos de almacén.
A su vez se plantearon dos escenarios. Uno abstracto en el que los productos se representan por sus nombres y el precio del artículo. Y otro en el que se utilizó material concreto es decir los productos se representaban por miniaturas (juguetes sin marcas) dispuestos en una estantería con precios para simular de manera más real la situación de compra.
Se trabajó con niños que finalizaban primer grado de una escuela primaria de la Ciudad de Buenos Aires (San Cristóbal) de nivel socioeconómico medio-bajo. Se entrevistó a treinta y tres niños utilizando el cuestionario clínico.
Como hipótesis se plantearon: a) El cambio de escenario de la situación de compra en abstracto a la situación en la que interviene material concreto mejoraría la capacidad de resolución del problema por parte de los niños. b) El cambio de escenario de la situación de compra en abstracto a la situación con material concreto modificaría la estrategia de compra.