Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Evaluación escolar de aprendizajes cotidianos : esquemas interpretativos de los docentes.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación : VIII. Volumen VIII p. 188-193. Resumen: La presente investigación se centra en la indagación de los esquemas interpretativos de los docentes en las tareas evaluativas del primer ciclo de la enseñanza básica, en relación a aprendizajes extraescolares. En la definición de criterios y en el diseño de dispositivos particulares de evaluación docente se articulan conceptualizaciones psicológicas de los procesos de desarrollo y aprendizaje. En el estudio se realiza un análisis de las concepciones docentes respecto a los deberes escolares y tareas para la casa, considerados éstos como espacio de intersección entre las prácticas educativas escolares y familiares. Se analiza el significado de considerar a la familia y la escuela como entornos educativos y se describen las continuidades-discontinuidades existentes con el propósito de generar conocimientos que permitan establecer relaciones y nexos entre estos entornos desde la perspectiva de comunidad de aprendizaje. Los objetivos previstos en el estudio son el indagar las prácticas educativas familiares que se incluyen en las evaluaciones escolares, describir los criterios utilizados por los docentes para definir avance, acreditación y promoción escolar y analizar las relaciones entre criterio de avance Psicológico y Pedagógico. La metodología cualitativa utilizada incluye registros observacionales, indagaciones con método clínico-crítico, métodos interactivos y métodos no-obstrusivos. En esta etapa se han realizado estudios transversales en el primer ciclo de enseñanza básica de escuelas públicas pertenecientes a sectores socioeconómicos contrastantes.
No hay ítems correspondientes a este registro

La presente investigación se centra en la indagación de los esquemas interpretativos de los docentes en las tareas evaluativas del primer ciclo de la enseñanza básica, en relación a aprendizajes extraescolares.
En la definición de criterios y en el diseño de dispositivos particulares de evaluación docente se articulan conceptualizaciones psicológicas de los procesos de desarrollo y aprendizaje. En el estudio se realiza un análisis de las concepciones docentes respecto a los deberes escolares y tareas para la casa, considerados éstos como espacio de intersección entre las prácticas educativas escolares y familiares. Se analiza el significado de considerar a la familia y la escuela como entornos educativos y se describen las continuidades-discontinuidades existentes con el propósito de generar conocimientos que permitan establecer relaciones y nexos entre estos entornos desde la perspectiva de comunidad de aprendizaje.
Los objetivos previstos en el estudio son el indagar las prácticas educativas familiares que se incluyen en las evaluaciones escolares, describir los criterios utilizados por los docentes para definir avance, acreditación y promoción escolar y analizar las relaciones entre criterio de avance Psicológico y Pedagógico.
La metodología cualitativa utilizada incluye registros observacionales, indagaciones con método clínico-crítico, métodos interactivos y métodos no-obstrusivos. En esta etapa se han realizado estudios transversales en el primer ciclo de enseñanza básica de escuelas públicas pertenecientes a sectores socioeconómicos contrastantes.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar