Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Una mirada desde el contexto escolar del aprendizaje y los medios.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación : VIII. Volumen VIII p. 46-52. Resumen: El presente estudio se ha enmarcado en la demanda creciente, dirigida al campo de la Psicología Educacional, de investigaciones referidas a problemas reales como es el de la integración de aprendizajes producidos en diferentes contextos de actividad. Por esta razón, se ha intentado comprender mejor el impacto de los medios de comunicación masiva en los niños y la reconstrucción que posibilitaría la escuela de estos saberes; lo cual puede ser clave para el desarrollo de planes educativos que tiendan puentes entre la cultura popular y lo escolar. Presentaremos los datos aportados por este estudio descriptivo que realizamos en una población de alumnos de quinto grado de dos escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En el mismo intentamos explotar, dentro del contexto escolar, las atribuciones de significado que los propios niños hacían respecto de sus consumos televisivos, sus intereses temáticos y aquello que podían legitimar como aprendizajes en relación con sus prácticas de recepción mediáticas. Nos preguntamos entonces: ¿Qué uso hacen los alumnos y las alumnas de aquello que ven en la televisión? ¿Qué percepción tienen sus docentes de estas prácticas infantiles? Y ¿qué sentido adquieren tales saberes mediáticos en el contexto escolar?
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente estudio se ha enmarcado en la demanda creciente, dirigida al campo de la Psicología Educacional, de investigaciones referidas a problemas reales como es el de la integración de aprendizajes producidos en diferentes contextos de actividad. Por esta razón, se ha intentado comprender mejor el impacto de los medios de comunicación masiva en los niños y la reconstrucción que posibilitaría la escuela de estos saberes; lo cual puede ser clave para el desarrollo de planes educativos que tiendan puentes entre la cultura popular y lo escolar.
Presentaremos los datos aportados por este estudio descriptivo que realizamos en una población de alumnos de quinto grado de dos escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En el mismo intentamos explotar, dentro del contexto escolar, las atribuciones de significado que los propios niños hacían respecto de sus consumos televisivos, sus intereses temáticos y aquello que podían legitimar como aprendizajes en relación con sus prácticas de recepción mediáticas.
Nos preguntamos entonces: ¿Qué uso hacen los alumnos y las alumnas de aquello que ven en la televisión? ¿Qué percepción tienen sus docentes de estas prácticas infantiles? Y ¿qué sentido adquieren tales saberes mediáticos en el contexto escolar?

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar