Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Disocialidad y resiliencia en la adolescencia.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación : VIII. Volumen IV p. 69-75. Resumen: Resumen Ultimamente se estudió exhaustivamente, en el área de la evaluación psicológica, las características psicológicas y psicosociales asociadas al trastorno disocial en adolescentes. Actualmente el punto de vista adoptado giró desde aquello que caracteriza al trastorno, hacia los factores que, por el contrario, impiden y sofrenan la emergencia del mismo: la resiliencia. La resiliencia implica resistencia al estrés y a la adversidad, es una respuesta cuya efectividad radica tanto en el contexto como en la persona. Se puede distinguir en ella dos componentes: - La resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión. - La capacidad de forjar un comportamiento vital positvo pese a circunstancias dificiles (Vanistendael, 1994).
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen

Ultimamente se estudió exhaustivamente, en el área de la evaluación psicológica, las características psicológicas y psicosociales asociadas al trastorno disocial en adolescentes. Actualmente el punto de vista adoptado giró desde aquello que caracteriza al trastorno, hacia los factores que, por el contrario, impiden y sofrenan la emergencia del mismo: la resiliencia. La resiliencia implica resistencia al estrés y a la adversidad, es una respuesta cuya efectividad radica tanto en el contexto como en la persona. Se puede distinguir en ella dos componentes:
- La resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión.
- La capacidad de forjar un comportamiento vital positvo pese a circunstancias dificiles (Vanistendael, 1994).

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar