Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Resolución de anáforas en Español : distancia referencial y el principio de explicitud.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : VII p. 307-321.Resumen: En un experimento los sujetos leyeron historias breves línea a línea en la pantalla de una computadora (una línea = una oración), presionando una tecla para avanzar a la siguiente línea, a su propio ritmo de lectura. Inmediatamente después de cada historia aparecía una palabra para reconocimiento, debiendo el sujeto indicar con la mayor rapidez posible, presionando uno de dos botones, si esa palabra pertenecía o no a la historia recién leída. Las historias contenían en la última oración una anáfora cuyo antecedente, el protagonista, había sido mencionado en la primer oración. Manipulamos dos variables independientes: explicitud anafórica (anáfora de repetición versus anáfora cero) y distancia referencial (textos de dos o de cuatro oraciones). Ambos factores ejercieron un efecto significativo sobre las latencias de reconocimiento del antecedente anafórico, e interactuaron entre sí. Se discuten los resultados en el marco de los modelos actuales del procesamiento anafórico en la comprensión de textos.Resumen: Subjects in a n experiment read short passages on a computer screen, exposing the successive sentences by pressing a key, at their own pace. Inmediately after reading each passage, a target word was presented, and they had to indicate with a button press, as quickly and accurately as possible, whether or not the target had appeared in the passage. Recognition latencies were collected. Each passage contained an anaphor in the last sentence that referred back to the protagonist introduced in the first sentence. We manipulated two independent variables: anaphoric explicitness (repeated name vs. zero anaphor) and referential distance (two vs. four sentence passages). Both explicitness and distance effects on recognition latencies were found significative, and so was found the interaction between them. The results are discussed within the framework of recent models of anaphoric processing.
No hay ítems correspondientes a este registro

En un experimento los sujetos leyeron historias breves línea a línea en la pantalla de una computadora (una línea = una oración), presionando una tecla para avanzar a la siguiente línea, a su propio ritmo de lectura. Inmediatamente después de cada historia aparecía una palabra para reconocimiento, debiendo el sujeto indicar con la mayor rapidez posible, presionando uno de dos botones, si esa palabra pertenecía o no a la historia recién leída. Las historias contenían en la última oración una anáfora cuyo antecedente, el protagonista, había sido mencionado en la primer oración. Manipulamos dos variables independientes: explicitud anafórica (anáfora de repetición versus anáfora cero) y distancia referencial (textos de dos o de cuatro oraciones). Ambos factores ejercieron un efecto significativo sobre las latencias de reconocimiento del antecedente anafórico, e interactuaron entre sí. Se discuten los resultados en el marco de los modelos actuales del procesamiento anafórico en la comprensión de textos.

Subjects in a n experiment read short passages on a computer screen, exposing the successive sentences by pressing a key, at their own pace. Inmediately after reading each passage, a target word was presented, and they had to indicate with a button press, as quickly and accurately as possible, whether or not the target had appeared in the passage. Recognition latencies were collected. Each passage contained an anaphor in the last sentence that referred back to the protagonist introduced in the first sentence. We manipulated two independent variables: anaphoric explicitness (repeated name vs. zero anaphor) and referential distance (two vs. four sentence passages). Both explicitness and distance effects on recognition latencies were found significative, and so was found the interaction between them. The results are discussed within the framework of recent models of anaphoric processing.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar