De la aposterioridad Freudiana (Nachträglichkeit) a la aposterioridad Lacaniana.
Por: Ritter, Francisco
.
Colaborador(es): Rubinsztejn, Daniel [dir., cons.]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Referencia | K.02 R614d Inv (Navegar estantería) | ej. 1 | Disponible |
Navegando Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Estantes , Ubicación: Referencia Cerrar el navegador de estanterías
K.02 L973c Inv Construcción fenomenológica y consecuencias clínicas del objeto a como mirada en psicoanálisis. | K.02 M972r Inv Relaciones entre la noción Lacaniana de interpretación y las conceptualizaciones del formalismo Ruso. | K.02 O42c Inv El concepto de inhibición en la obra de Sigmund Freud : | K.02 R614d Inv De la aposterioridad Freudiana (Nachträglichkeit) a la aposterioridad Lacaniana. | K.02 S574i Inv Intersecciones de la literatura con las marcas de escritura en la obra freudiana : | K.02.01 D332g DpH Les grandes formes de la vie mentale. | K.02.01 D989i DpH |
Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Doctor en Psicología. Carrera : Psicología. 2014.