Detalles MARC
000 -CABECERA |
Campo de control de longitud fija |
07804nasaa22003737a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
Campo de control |
20250612073520.0 |
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
970821c2004 ag fr|p o||||a00| 02spa d |
022 ## - ISSN (INTERNATIONAL STANDARD SERIAL NUMBER) |
ISSN |
0329-5893 |
ISSN-L |
2618-2092 (línea) |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
AR-BaUFP |
Agencia que realiza la transcripción |
AR-BaUFP |
Idioma de catalogación |
spa |
Agencia que realiza la modificación |
AR-BaUFP |
084 ## - NÚMERO DE OTRAS CLASIFICACIONES |
Número de Clasificación |
A.01 |
110 ## - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad de Buenos Aires. |
Unidad subordinada |
Facultad de Psicología. Subsecretaría de Investigaciones. Instituto de Investigaciones |
9 (RLIN) |
4420 |
210 00 - TÍTULO ABREVIADO |
Título abreviado |
Invest.psicol. |
222 #0 - TÍTULO CLAVE |
Título Clave |
Investigaciones en Psicología |
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Investigaciones en Psicología : Vol. 9, no. 1. |
Parte restante del título |
Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología - UBA. |
Fechas de inclusión |
2004. |
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TÍTULO |
Título propiamente dicho/forma breve del título |
Investigaciones en Psicología : |
Parte restante del título |
Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA) |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2004-. |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
UBA. Facultad de Psicología, |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos aires : |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
v. : |
Dimensiones |
20 cm. |
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL DE LA PUBLICACIÓN |
Frecuencia actual de la publicación |
Semestral. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
En el marco del centenario de la Reforma Universitaria<br/>de 1918, Investigaciones en Psicología abre un nuevo ciclo<br/>con significativos avances. Esta publicación científica<br/>periódica cumple 22 años de vigencia, con la misión de<br/>difundir la producción científica de la disciplina, tenien-<br/>do como pilares fundamentales los valores reformistas y<br/>el compromiso con las principales problemáticas de<br/>nuestra sociedad. La Facultad de Psicología, pionera en la<br/>investigación y el desarrollo de la disciplina, impulsa el<br/>pluralismo disciplinar que requiere la complejidad de los<br/>fenómenos estudiados. La visibilidad de la producción<br/>científica depende en gran medida de la inserción de las<br/>publicaciones periódicas en los actuales medios especia-<br/>lizados de difusión académica. Esto permite ampliar el<br/>impacto y la jerarquía de las publicaciones y favorece el<br/>intercambio con otros centros de producción de conoci-<br/>miento científico. Los desafíos tecnológicos que esto<br/>implica son el centro de los avances de Investigaciones en<br/>Psicología en este nuevo ciclo.<br/>Nos complace anunciar que, a la brevedad, lanzare-<br/>mos una plataforma en línea de gestión y visualización<br/>de los contenidos de la revista, la cual permitirá lograr una<br/>mayor funcionalidad y optimizar la comunicación con<br/>lectores, autores y evaluadores de nuestra revista. El nuevo<br/>sistema informatizado de publicación ha sido desarrollado<br/>a los fines de maximizar la difusión de las publicaciones,<br/>así como la participación de la comunidad científica.<br/>Cuenta con un circuito completamente automatizado y<br/>cerrado de carga de trabajos y asignación de roles, lo cual<br/>aporta transparencia al proceso editorial, promoviendo<br/>una mayor rigurosidad en el cumplimiento del método de<br/>doble ciego. Además, luego de la carga del artículo, se<br/>podrá consultar el estado en el que éste se encuentra y<br/>obtener una vista previa del mismo, tanto en formato<br/>HTML como en PDF. Por todo lo dicho, en definitiva,<br/>permitirá facilitar los procesos de evaluación y edición.<br/>Conforme a las políticas de acceso abierto y con el<br/>objetivo de garantizar una mayor visibilidad de los artícu-<br/>los publicados, a partir del presente número, éstos conta-<br/>rán con códigos DOI (Digital Object Identifier). Se trata de<br/>identificadores únicos y permanentes que aseguran el<br/>acceso directo y continua disponibilidad de las publica-<br/>ciones electrónicas. Esta adquisición responde no sólo a<br/>un criterio de actualización en materia de prácticas edito-<br/>riales, sino también a la motivación por lograr un mejora-<br/>miento de los niveles de indización e impacto de nuestra<br/>revista en la comunidad científica global. Así, nuestra<br/>intención es posicionar Investigaciones en Psicología<br/>junto a otras publicaciones de primer nivel en América<br/>Latina. Por ello, con la intención de resguardar la calidad<br/>de los trabajos, recordamos la relevancia de adecuar los<br/>mismos a la sexta edición de las normas publicadas por<br/>la American Psychological Association (APA, 2010), tanto<br/>en lo que respecta a las referencias como en el estilo de<br/>redacción, la estructura y los principios de claridad y<br/>precisión.<br/>Asimismo, en concordancia con las Recomendaciones<br/>para un uso no sexista del lenguaje (UNESCO, 1999) y la<br/>sección de “Reducción de discriminaciones en el lengua-<br/>je” del Manual de Publicaciones de la American Psycholo-<br/>gical Association (APA, 2010), Investigaciones en Psicolo-<br/>gía declara su adhesión a las propuestas para promover<br/>un lenguaje no sexista en las publicaciones científicas.<br/>Por otro lado, se han actualizado los criterios de<br/>publicación de artículos, respondiendo a las políticas<br/>editoriales vigentes para nuestra disciplina, tanto en<br/>Latinoamérica como en la comunidad científica mundial.<br/>En la búsqueda de una perspectiva internacional con<br/>mayor difusión de los contenidos, los artículos han sido<br/>evaluados por un destacado Comité Evaluador, compues-<br/>to por especialistas en las temáticas abordadas. La inclu-<br/>sión de publicaciones en inglés y portugués, además del<br/>idioma español, es otro de los objetivos, a los fines de<br/>favorecer el intercambio entre investigadores de diversas<br/>regiones y culturas.<br/>De este modo, damos inauguración a esta nueva etapa<br/>de crecimiento de la revista con un número especial de<br/>Psicología Social y Política, que incluye una serie de<br/>trabajos de investigación de relevancia y vigencia actual,<br/>junto a una interesante reseña del libro Representaciones<br/>sociales, prejuicio y relaciones con los otros: La construc-<br/>ción del conocimiento social y moral (2018), compilado por<br/>la Dra. Alicia Barreiro. Para finalizar, contamos con los<br/>comentarios de dos reconocidos académicos del área: Dr.<br/>John T. Jost (New York University, Estados Unidos) y Dr.<br/>Sigmar Malvezzi (Universidade de São Paulo, Brasil). El<br/>Dr. Jost y el Dr. Malvezzi brindaron formidables confe-<br/>rencias centrales en el X Congreso Internacional de Inves-<br/>tigación y Práctica Profesional en Psicología (Facultad de<br/>Psicología, Universidad de Buenos Aires), las cuales<br/>convocaron gran cantidad de asistentes.<br/>Esperamos que este número constituya un aporte al<br/>conocimiento dentro del campo teórico de la Psicología y<br/>de las Ciencias Sociales.<br/><br/>Jorge Biglieri<br/>Decano<br/>Facultad de Psicología<br/>Universidad de Buenos Aires |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Nota de sumario, etc. |
La Revista del Instituto de Investigaciones, abierta a la comunidad científica, tiene como objetivo brindar aportes al conocimiento dentro del campo teórico de la psicología y sus aplicaciones. Facilita el intercambio con otras instituciones, de producción científica y se constituye en un mecanismo de transferencia de resultados de investigaciones en el campo de la disciplina. Esta Revista, además de contar con arbitraje que garantiza su inestimable valor científico, garantiza la pluralidad teórica fundamental para aquéllos que allí deseen publicar sus producciones. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Nota de sumario, etc. |
The Research Institute Journal, an open journal to the comunity, aim to contribute to the knowledge of the theoretical field of psychology and its aplication. This journal promotes the network between research sites and it is a resource of transference of research outcomes in the psychology field. Also, this journal have an arbitration that guarantee its scientific quality and the theoretical diversity, a key aspect fot those who desires publish its scientific production. |
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PSICOLOGIA |
Enlace a autoridades |
2364 |
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CIENCIAS SOCIALES |
Enlace a autoridades |
424 |
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Casullo, María Martina, |
Fechas asociadas al nombre |
1940-2008 |
Término relacionador |
dir. |
9 (RLIN) |
3750 |
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Slapak, Sara, |
Fechas asociadas al nombre |
1942- |
Término relacionador |
dir. |
9 (RLIN) |
6713 |
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Passalacqua, Alicia Martha |
Término relacionador |
dir. |
9 (RLIN) |
10538 |
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Cervone, Nélida Carmen |
Término relacionador |
dir. |
9 (RLIN) |
6715 |
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Biglieri, Jorge |
Término relacionador |
dir. |
9 (RLIN) |
10212 |
900 ## - BIBLIOTECARIO RESPONSABLE |
Modificación de datos |
Marita / |
Carga de datos |
- |