Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Consideraciones sobre la violencia presentes en “De guerra y de muerte. Temas de actualidad” (1915) y “¿Por qué la guerra?” (1933 [1932]) de Sigmund Freud.= (Registro nro. 54863)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03669nabaa22002537a 4500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 191023s2019 xxu||||fr|||| 00| | spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original AR-BaUFP
Idioma de catalogación spa
Agencia que realiza la transcripción AR-BaUFP
084 ## - OTRO NUMERO DE CLASIFICACION
Número de clasificación K.05
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Muraro, Vanina
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Consideraciones sobre la violencia presentes en “De guerra y de muerte. Temas de actualidad” (1915) y “¿Por qué la guerra?” (1933 [1932]) de Sigmund Freud.=
Parte restante del título Considerations about the violence present in "Of war and death. Current issues" (1915) and " Why the war?" (1933 [1932]) by Sigmund Freud.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Este artículo se propone precisar el modo en que el psicoanálisis entiende a la violencia y realizar una aproximación sobre su posible tratamiento, a partir de tomar en consideración dos textos de Freud: “De guerra y de muerte. Temas de actualidad” (1915) y “¿Por qué la guerra?” (1933 [1932]). En los mismos, se trata el problema de qué hacer con las tendencias destructivas del ser humano, que representan un obstáculo para la organización cultural constituida a partir de su renuncia. La formulación del concepto de pulsión de muerte introduce diferencias en los planteos que se realizan al respecto en ambos textos, ya que confiere a la renuncia de lo pulsional el estatuto de una paradoja.<br/>Nos convocan a profundizar en el tema los resultados de la investigación “La urgencia en Salud Mental en el Hospital Público en la Ciudad de Buenos Aires”, que ubican a la violencia entre los modos de presentación más frecuentes en la atención de este tipo de consultas. Así, comenzaremos a enmarcar teóricamente el tema planteado en el plan de beca de Doctorado: “Intervenciones desde la clínica de la urgencia en situaciones de violencia. Consideraciones y abordaje de la problemática de la violencia familiar: perspectiva psicoanalítica”.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. This article proposes to specify the way in which psychoanalysis understands violence and to make an approximation about its possible treatment, starting from taking into consideration two texts of Freud: "Of war and death. Current issues" (1915) and "Why the war?" (1933 [1932]). In them, the problem arises of what to do with the destructive tendencies of the human being, which represent an obstacle to the cultural organization constituted from its renunciation. The formulation of the concept of the death drive introduces differences in the statements made in this respect in both texts, since it confers to the renunciation of the drive the status of a paradox. We are called to delve into the topic by the results of the research "Urgency in Mental Health in the Public Hospital in the City of Buenos Aires", which places violence among the most frequent modes of presentation in the attention of this type of consultations. Thus, we will begin to frame theoretically the theme raised in the Doctorate scholarship plan: "Interventions from the clinic of the urgency in situations of violence. Considerations and approach to the problem of family violence: psychoanalytic perspective".
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada GUERRA
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PULSION
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CULTURA
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Sotelo, María Inés
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE
Asiento principal Universidad de Buenos Aires.
Otro identificador del ítem 404172
Título Revista Universitaria de Psicoanálisis : no. 19 (2019).
Número de control del registro (AR-BaUFP)20180730113257.0
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN 1515-3894
Volumen y páginas de la Parte relacionada p. 65-70
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS
Dirección Web <a href="http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d0407df63b0460c89d548f925e67b908">http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d0407df63b0460c89d548f925e67b908</a>
Nota pública ARTICULO COMPLETO
Existencias
Fuente de clasificación Ubicación permanente Locación actual Signatura topográfica Tipo de item de Koha
  Biblioteca Central \"Prof. Emérita María Martina Casullo\". Facultad de Psicología - UBA Biblioteca Central \"Prof. Emérita María Martina Casullo\". Facultad de Psicología - UBA K.05 Artículos
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar